Seres de luz

almafloreciente Comentarios

ser de luz meditando

Siempre se ha hablado de la "luz" en las personas, por ejemplo, la luz irradiada por los nenes, la luz que emana una dama durante el embarazo. Sin embargo, ¿Qué es esa luz? Esa luz es una metáfora para el amor, es decir que habrá luz en cualquier acción realizada desde el amor: un abrazo, escuchar atentamente a un ser querido, preparar café con canela. Uno de mis métodos favoritos para vibrar desde el amor es meditar para conectar con nuestra luz.

Asimismo, lo más importante de la luz es su capacidad para iluminar durante las vicisitudes; de esta manera, cuando todo está oscuro es el momento de convertirnos en seres de luz.

La meditación, junto con sus numerosas variantes, han permitido disminuir las revoluciones mentales, recordando que la primera responsabilidad es ser fiel a sí mismo y conectar con nuestra luz. De acuerdo a los principios del Ho'oponopono existe una fuerza vital llamada mana, que es capaz de recorrer y llenar nuestro cuerpo mediante la respiración profunda, creando un flujo energético donde nos recargamos de energía vital.

Normalmente, utilizo 2 ejercicios de visualización al meditar. El principio es protocolar para ambos: Inicialmente, en una posición cómoda (sentada o acostada) se doy inicio a concentrarme en la respiración, despejando cualquier pensamiento emergente, dado que el objetivo trazado consiste en disminuir las revoluciones mentales. Al estar mas tranquila comienzo con la actividad visual.

Primer ejercicio de meditar para conectar con nuestra luz:
Imaginar al aire como energía purificadora.

Una vez estoy en calma me concentro en las sensaciones generadas por el aire que está recorriendo mi cuerpo, entrando a través de mi nariz, viajando por mi garganta hasta llenar mis pulmones. Teniendo en cuenta que ese aire es energía vital que está alimentando al cuerpo, que está dando fuerzas para seguir, que nutre al ser proporcionando descanso para luego reincorporarse al baile de la vida.

El aire que ingresa es fuerza, por otro lado, el aire que sale es el cansancio, tristeza, dolor que vinieron a dar un mensaje, fueron escuchados y ahora pueden seguir su camino.

Al hacer consciente el flujo energético, el aire se percibe como una caricia divina recordando al ser de luz que todo estará bien. Además es posible deleitarse del placer de respirar, las palpitaciones se hacen conscientes, el ritmo de vida en tu cuerpo se hace consciente, la conexión contigo mismo se hace consciente.

Segundo ejercicio de meditar para conectar con nuestra luz:
Pensar en seres de luz.

La visualización consiste en imaginarse al cuerpo como una nube de energía que irradia luz, el color que se desee, a mí me gusta pensar en una luz blanca. No pienso en un cuerpo humano de acuerdo a términos anatómicos, por el contrario, solo hay una silueta de cuerpo compuesta exclusivamente por luz. Me concentro en esa silueta lumínica por minutos.

Si hay alguna emoción displacentera la visualizo como una pelotita de luz de otro color en alguna parte del cuerpo, luego la llevo al centro de la silueta, la transformo cambiándole el color hasta que se funda con la luz de la silueta original.

Si es necesario, imagino un canal de luz que viene del exterior y conecta conmigo, recargándome, dándome aliento divino.

Finalmente, ante la tribulación o la incertidumbre, la oscuridad nos está invitando a despertar, seamos luz para cada uno de nosotros, entonces podremos ser la luz que queremos dar al mundo. ¡El momento de brillar y conectar con nuestra luz es ahora!

Compartir

Balance de gratitud
La evolución desde el plan del alma.

Comentarios 2

  1. La luz se lleva desde el mismo momento de la Concepción. solo basta un rayito de luz y la oscuridad desaparece.Brilla desde el fondo de tu alma y eres el faro de luz resplandeciente que vino a este mundo a iluminar Te amo hija.

    1. Post
      Author

Deja una respuesta

Antes de hacer un comentario consulte la Politica de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.