Salto hacia la fe y merecimiento

almafloreciente Comentarios

salto de fe

Que agradable comenzar la noche con Sabina, una copa de vino y una pregunta:

¿Qué crees que mereces?
Entre mis respuestas favoritas figuraron:
  • “Creo que me merezco lo que me gano con dedicación y lo que llega a mi por retribuciones directas e indirectas”.
  • “Pienso que el merecimiento es directamente proporcional a lo que das, me refiero a pensamientos, sentimientos y la vibra que lanzas al universo”.
  • Esta última respuesta estimuló una serie de preguntas, tales como: ¿Una mujer que fue violada, merecía eso? ¿Una mujer que fue asesinada tenía ese pensamiento, sentimiento y vibra hacia el universo? Ha salido a flote el carácter controversial del tema, en virtud a ello vamos a seguir indagando en él.

    Es lógico que la perspectiva de dicha respuesta hacía referencia a la meritocracia en los resultados, no obstante… ¿Qué la mujer se haya topado con una bazofia humana, era parte de la vibra del merecimiento?

    Eso da paso a la siguiente pregunta: ¿Las creencias tienen fallas? ¿Hasta qué punto es válida una creencia? ¿Deberíamos hacerlas con calidad de generalización? ¿O quizás sea hora de reformular lo que creemos sobre las afirmaciones? Por supuesto que para trabajar en pro a conseguir lo que nos merecemos, es necesario realizar un salto hacia la fe, tener la valentía de apostar.

    Dichos razonamientos apuntan a la siguiente pregunta: ¿Qué es el salto hacia la fé? Si bien fue descrito previamente por el existencialista Søren Kierkegaard , quería buscar algo un poco más pragmático.

    Mi top de respuestas fueron:

    • "La frase significaría un voto de confianza, hacia mí o alguna situación."
    • “Hace referencia a confiar en que el universo va a orquestar a tu favor todo con la certeza de que tus acciones firmes haran que suceda.”
    • Con lo que se germinó el siguiente cuestionamiento: Si estamos usando las palabras "en tu favor", exactamente ¿A qué nos referimos? ¿En tu favor según lo que tú crees o según lo que crea el Universo?

      Porque a veces creemos que algo es positivo para nosotros, sin embargo, el universo puede más, conoce más, comprende más... Naturalmente la sabiduría del universo es incomparable con la sabiduría humana. Por lo tanto, lo que me gustaría saber es:

      ¿Cómo puedo reconocer el límite de esa creencia para identificar cuándo estoy siendo obstinada con algo? O por otro lado ¿Cuándo estoy siendo demasiado paciente o aceptar que son los altibajos de ser determinada?

      Podemos pensar ahora: que las vicisitudes bailan según el ritmo de la vida, porque no siempre obtenemos lo que queremos, cuando queremos, como queremos.

      Lo que generó una nueva pregunta: ¿Así que básicamente tenemos que iniciar algo basado en una certeza personal, entendiendo que nuestra certeza puede estar errada? Un momento, ¿Para qué iniciar con certeza en primer lugar? Allí obtuve una respuesta que me neutralizó: Si no confías, no hay magia.

      Siendo la confianza, esa frontera entre pensar y sentir, un equilibrio entre lo racional y lo intuitivo.

      Visto desde otra perspectiva: tal vez el tema de la fe pueda ser ilógico, percibiendo ese borde, creo que realmente es allí donde damos el salto hacia la fe; donde sentimos ese magnetismo en el cuerpo, en el que nuestro corazón es la brújula y damos el paso hacia la incertidumbre, que paradójicamente es percibida como la dirección correcta.

      Cuando cada centímetro del cuerpo sabe lo que quiere, a pesar de existir pensamientos alarmantes, sentimientos de duda, decidimos creer y avanzar; dejando atrás la zona de confort, con dirección a la zona del miedo, donde florecen los sueños.

      Personalmente ¿Qué creo que me merezco?

      Todas las maravillas del universo, ya que somos obras de amor del mismísimo Creador. Porque el artista deja en su creación su firma, su esencia, por lo tanto, tenemos la mismísima esencia divina corriendo a través de nuestro ser.

      Nos merecemos toda la luz y el amor que estamos dispuestos a recibir, nos merecemos todos los logros que estamos dispuestos a labrar, nos merecemos todos los sueños que nos atrevemos a confeccionar hasta convertir a la realidad en nuestra película fantaseada.

      En mi opinión, ¿Qué es el salto hacia la fe?

      Continuar hacia un proyecto, desviando nuestros pensamientos de miedo, porque solo hay cabida para el éxito y los milagros. Dar el paso, aunque te tiemblen las piernas, con el corazón latiendo tan velozmente que se podría fusionar con tu pecho. Permanecer erguido, con la frente en alto y con una sonrisa, aunque no sabes qué esperar.

      Tener la disposición de dar todo mientras te preparas para la batalla y comprometerte en el campo, durante la tribulación. Dar ese salto hacia la fe significa para mí avanzar en la tiniebla, a pesar del cansancio, seguir caminando desde la certeza de que las luces surgirán para ir alumbrando el camino.

      ¿Por qué me hago tantas preguntas?

      Porque pienso que uno de los métodos para destilar una certeza es a expensas de un cuestionamiento, dado que pongo a prueba lo que creo y evalúo si es obsoleto, si se mantiene o se actualiza en el Stock Energético.

      Las creencias son personales y nos mantenemos con aquellos sistemas de ideas que nos funcionan. Hasta ahora, mi concepto de salto hacia le fe me ha funcionado (evidentemente que antes de tener la claridad mental tengo un conspicuo breakdown, pero nos mantenemos persistentes).

      P.D.: Que irónico que mientras escribo estoy escuchando el álbum de El Kanka llamado “El arte de Saltar”.

      Y tú... ¿Qué crees que te mereces? ¿Has dado el salto de fe hacia ello?

      Montaña
      Fantasmas del pasado.

      Comentarios 4

      1. Mi comentario es una lectura de la Biblia quien define con ejemplos e historia que es un salto de fe.

        El Señor dice:

        Este es el tiempo de movimientos rápidos, de toma de decisiones rápidas basadas en las palabras que te he dado. Los cambios serán acelerados, deberás moverte con prontitud, deberás decidir en un mismo día, muchas cosas que son trascendentales; pero no temas equivocarte porque Yo estoy contigo para guiarte, Yo te abriré las puertas específicas, para que entres por ellas y será para comenzar proyectos que he preparado para ti, para que avances. Tendrás que enfrentar al miedo, que ha sido uno de tus mayores enemigos, que en el pasado te ha detenido, te ha impedido obtener lo que Yo había preparado para ti, pero hoy deberás moverte audazmente, deberás superar los obstáculos, deberás vencer los temores, pues es tiempo de comenzar proyectos nuevos y avanzar, declara el Señor. Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.” Mateo 11:12

        1. Post
          Author
      2. Imaginación + fe. En los últimos años he conseguido cuanto he imaginado y confiado. Confiar es la clave y el paso hacia ello es soltar y disfrutar el ahora.

        El artículo 💯 y El Kanka 💯. 💜💫

        1. Post
          Author

      Deja una respuesta

      Antes de hacer un comentario consulte la Politica de Privacidad.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.